jump to navigation

Regreso al futuro 26 febrero, 2013

Posted by galicien in Uncategorized.
add a comment

Alguien ha hecho estas fotos preguntándose de qué barco se trata.

Trimarán fantasma

Trimarán fantasma

Arboladura extraña

Arboladura extraña

Foto de la construcción.  Obra viva bien extraña…

Obra viva

Obra viva

De hecho en  Yachting World http://www.yachtingworld.com/blogs/elaine-bunting/533736/what-s-the-boat-mystery-solved han desvelado el secreto. Es un diseño de Jacques Rougerie construido en 1982 que ha pensado el mar la tierra y el espacio como nadie.

La parte sumergida del trimarán es completamente transparente.

Las imágenes de sus ciudades y viviendas en el mar son increíbles.

La visita a esta página nos traslada a un futuro posible, si seguimos reproduciéndonos a este ritmo inevitable, pero increíblemente elegante y futurista.

Para disfrutar el mar la tierra y el espacio del futuro por anticipado : http://www.rougerie.com/indexd.php

Un gran momento.

Un velero para los apasionados de kayak o windsurf 10 febrero, 2013

Posted by galicien in Uncategorized.
add a comment

Llevar a bordo una tabla de windsurf o un kayak es complicado. Se han de estibar en cubierta y si pintan bastos se dañarán o peor aún dañarán el barco.

Jacques Fourgo, apasionado de kayak, ha encontrado la solución.

Ha desarrollado un velero con el arquitecto Julien Marin que combina perfetamente las dos actividades. Un cofre integrado en cada bordo le permite meter dos kayaks de hasta 5m18.

El kayak se lo ha construido él .

El kayak se lo ha construido él .

En su blog  http://bleizmor.balou.free.fr/ puede ver el proceso de construcción del kayak.

Los planos van provistos de los ficheros necesarios al recorte de la madera con maquinaria de control numérico.

Jacques, como buen constructor amateur, propone compartir el trabajo ya realizado, la posibilidad de compras agrupadas así como acceso al arquitecto y a los planos a cualquiera que esté interesado. El método de construcción es efectivo y rápido.

Ver aquí el ensamblaje del casco : http://bleizmor.balou.free.fr/?p=413

Modelo Bleiz Mor 30 de Julien Marin

Modelo Bleiz Mor 30 de Julien Marin

20 meses y 2.000 diálisis (peritoneal) después 13 noviembre, 2012

Posted by galicien in Navegacion.
add a comment

Una insuficiencia renal grave no ha sido suficiente para parar a este hombre.

Jean-Louis Clémendot

Se llama Jean-Louis Clémendot. Ha preparado su proyecto  minuciosamente durante 10 años.

El resultado ha sido la vuelta al mundo, con un trasplante en medio, en un periodo de 2o meses.

Instaló dentro de su barco los dispositivos de diálisis peritoneal.

Se conectaba tres veces al día. En total 2000 diálisis…

Este es su barco.

Harmattan

Su página web:

http://www.jeanlouisclemendot.fr/accueil/

En la galería de fotos del mes de marzo de 2010 puede verse detenidamente el proceso de diálisis.

Preparando la diálisis

Preparando la diálisis

Las tecnologías de comunicaciones han avanzado mucho y son asequibles. Eso facilitaba el seguimiento por parte de su nefrólogo día a día.

Me parece muy importante este tipo de testimonio.  Sobre todo para aquellos que aquejados de problemas de salud o de minusvalías puedan encontrar en este tipo de experiencias la motivación para lanzarse a su vez en proyectos, quizás no tan ambiciosos, pero igual de intensos y motivadores.

Aquí narra el viaje etapa por etapa. Es realmente impresionante.

http://www.jeanlouisclemendot.fr/blog/

En Polonia tenía que ser TNT34 22 octubre, 2012

Posted by galicien in Uncategorized.
2 comments

Que Polonia se ha convertido en un país relevante  en la construcción de barcos de recreo ya nadie lo duda.

Que algunos astilleros se han especializado en la construcción de barcos a la unidad (los trimaranes Farrier por ejemplo) también es una realidad. Los encargos son sobre todo de armadores alemanes.

La diferencia del coste de la mano de obra es abismal.

Pero de ahí a lanzarse a construir un diseño propio de un trimarán de 34 pies había un trecho.

El astillero Bond Yachts lo ha recorrido.

Que en Europa alguien se decida  lanzar un trimarán es un buena noticia para los amantes de los multicascos  rápidos.

El barco es candidato al premio Yacht Of The Year 2012/2013.

El aspecto más novedoso es el sistema de plegado, ya que el barco es transportable por carretera.

 

Trimarán TNT34 de Bond Yachts

Lo encontraréis aquí : http://www.tnt34.com/home/

 

 

La gallina Monique ha sido agredida 27 septiembre, 2012

Posted by galicien in Uncategorized.
add a comment

He estado fuera un tiempo y me acabo de enterar.

Un «zorro» ha atacado a Monique.

En su página web, desde hace tiempo, una gallina soñadora explica  sus sueños.

En su gallinero, Monique,  está construyendo un barco.

Pero un «zorro» ha visitado su gallinero y la ha agredido. Ha estado convaleciente pero sólo ha sido un susto.

No ha podido acabar con ella.

La gallina Monique

La gallina herida

 

En qué mundo vivimos que una página web en que sólo se explica cómo vivir un sueño,  sea agredida por esos «chistosos» que pululan en la red fastidiando todo lo que pueden y más.

La página ha sido atacada y ha dejado de funcionar un tiempo, hasta que han podido reponerla.

Lucien Burquier y su compañera ilustran a quien quiera verlo en la preparación y ejecución de un proyecto de construcción de un barco para embarcar sus sueños e ilusiones.

http://des.revesdepaysages.fr/

Una página magistral en la que se pude seguir todo el proyecto.

Proa

Proa

http://des.revesdepaysages.fr/la-contruction-du-voilier.html

Están construyendo su barco en Chile. Una ilustración perfecta para los que estamos construyendo nuestro barco y esperamos como la gallina Monique dejar el gallinero y dejar de poner huevos para que se los coman otros.

23.000 millas olímpicas por los minusvalidos 3 agosto, 2012

Posted by galicien in Uncategorized.
add a comment

En estos tiempos de fastos olímpicos, a más gloria del cuerpo y del dinero, este hombre Matt Rutherford : http://www.solotheamericas.org/ ha realizado una maratón de 23.000 millas en apenas un año.

Matt Rutherford

Ha recorrido 23.000 millas en un año con el fin de recoger fondos para una asociación, el CRAB, http://crabsailing.org/ que permite que personas afectadas de graves minusvalías puedan practicar la vela.

Barco de Matt Rutherford

Barco de Matt Rutherford

Lo ha hecho con un barco de 27 pies de fibra de vidrio, que no es precisamente lo que definiríamos como barco oceánico.

En nuestros lares no podría hacer, legalmente, la travesía hasta Mallorca desde la península (corramos un tupido velo).

Pero lo más increíble es el recorrido.

23.000 millas en el sentido contrario de las agujas del reloj, alrededor del continente americano.  Por el norte de Canadá y por el Cabo de Hornos.

Ruta de Matt Rutherford

El barco a su llegada estaba en las condiciones que se ven en la foto.

Barco de Matt a la llegada

Lo curioso es que sólo necesitó una asistencia a la altura de Brasil.

Una zodiac salió a su encuentro para facilitarle tubos de resina rápida porque el barco comenzaba a tener problemas, carburante y un panel solar.

Por una vez, al ver un barco con pegatinas, a uno le dan ganas de comprar algo o donar a uno de esos patrocinadores.

Grande Matt.  No le darán una medalla olímpica, pero su hazaña si es digna de subirle al Olimpo.

Si no te atreves con uno desde cero 25 junio, 2012

Posted by galicien in Tecnica de construccion.
add a comment

Ya no hace falta ir a las antípodas para comprar un multicasco en Kit. Es decir el barco en piezas precortadas que «sólo» hay que ensamblar y acabar.

ADN Designs ofrece kits de catamaranes de contrachapado desde 32 hasta 45 pies.

Propone varias opciones de venta:

Sólo los planos para la construcción completa.

El kit del barco y los planos de montaje.

El casco vacío, listo para que el propietario acabe el interior.

El barco llaves en mano.

El Kit del catamarán se compone de las piezas prerecortadas por sistema  CNC (máquinas de control numérico). Va acompañado de los planes de montaje y de homologación.

http://www.adn-lelievre.com/      Aquí lo encontraréis.

Catamarán de ADN Designs

El resultado no está nada mal…

Un catamarán de 32 pies en formato puzzle y los planos de montaje por 23.000 iva incluido me parece muy interesante.

Aquí va también el blog de André que está montando uno, un Galileo de 45 pies sin nombre todavía.  Cuando subí la información he cometido un error. He recibido una comunicación de André y Magali (muy cortés), en el que dicen que el barco no tiene nombre todavía y no han comprado el kit,  sólo los planos.

http://galileo45.blogspot.fr/

Catamarán Galileo 45 de André

En la foto se ve el montaje de las piezas un vez recortadas. No dejéis de visitar su sitio, es muy interesante.

Dos vueltas al mundo y fresca como un rosa 11 junio, 2012

Posted by galicien in Uncategorized.
Tags:
add a comment

En entradas anteriores he comentado la vuelta vuelta la mundo en solitario de varios menores.

Hoy quiero rendir un homenaje a una dama que ha dado no una sino  dos vueltas al  mundo en solitario Jeanne Socrates a sus … años.

.   .

Con este barco sigue navegando, ahora mismo está al este Nueva Zelanda. En su página web tiene un posicionamiento en tiempo real vía satélite.

En su página web www.sunereida.com hay un relato pormenorizado de sus viajes, un enlace a su blog que funciona como un cuaderno de bitácora y los PDF´s de recortes de periódicos de todo el mundo que hablan de su viaje, así como fotografías, etc.

Es de una calidad realmente extraordinaria. A los posibles candidatos  de un viaje parecido, o a los que lo sueñan les gustará.

Está dando la vuelta al mundo, le dan soporte múltiples instituciones y organismos. Sin embargo en nuestro país, con su edad, y con menos también, no le darían trabajo, con la excusa de que  a su edad ya no aportaría valor…

Enhorabuena Jeanne!!!!!

Dick Newick, diseñador de leyendas y de leyenda. 25 mayo, 2012

Posted by galicien in Tecnica de construccion.
add a comment

Decía Dick Newick: «La gente navega para divertirse, hasta ahora nadie me ha convencido de que navegar despacio es más divertido que navegar rápido».

Viendo la evolución de los multicascos de altura  actuales, máquinas perfectas, eficientes… como una hoja de afeitar, pero sin alma, sin historia, sin futuro, constatamos que rápidos si son, pero divertidos?

Por la cara que ponen los tripulantes no lo parece.

Claro que buscar un presupuesto de 20 o 30 millones de euros para hacer tres regatas oceánicas, volcar como mínimo  dos  o tres veces, partir otros tantos palos, inventar récords para poder batirlos, muy divertido no debe de ser.

El último chiste de este tipo es la denominada Regata alrededor de Europa. El alrededor de Europa, saliendo de Turquía,  ha terminado en dos etapas alrededor de la península ibérica. Que es Europa pero no tanto…

Y si te he visto no me acuerdo.

A grandes rasgos este sería la trayectoria de un multicasco oceánico de hoy día.

Pero y estos?

Imagen del prao Cheers

Este es el prao Cheers. El francés Vincent Besin lo ha reconstruido y actualmente está en Port Saint Louis en Francia.

http://www.wingo.com/newick/cheers.html

En los enlaces del post de las Golden Ladies hay más datos.

Prao Godiva Chocolatier

Esta es una imagen muy nostálgica, Godiva Chocolatier

Actualmente está en el Mediterráneo en curso de reconstrucción.

Para los que les gustan los praos, aquí hay barcos de diseño actual, tradicionales etc.

http://www.wingo.com/proa/links.html

Ayer

Hoy

Podéis seguirlo aquí: http://www.trimaran-naga.com/

Daros una vuelta por esta página web. Los diseños de un genio, Dick Newick, y los planos de estos barcos están ahí, vídeos, un libro,etc.

http://www.wingo.com/newick/

Un lápiz, una calculadora, ni un duro (entonces la moneda oficial aún era la peseta), y ganas, ideales y talento, mucho talento.

Este es el interior de uno de sus barcos míticos Rogue Wave.

Tienen alma o no sus barcos?

http://www.wingo.com/newick/roguewave.html

Ellas no sueñan, ellas navegan 14 mayo, 2012

Posted by galicien in Navegacion.
add a comment

Esta es una de las mejores webs sobre viajes oceánicos que yo conozca.

Esta es la imagen de la portada de la página web.

http://www.le-voyage-de-saltimbanque.fr/

Dos chicas compañeras de estudios, dejan sus empleos de project manager y deciden de navegar juntas en un barco pequeño (28 pies), visitar otros paises, conocer otras gentes.

En su galería de fotos están algunas de las escalas del post anterior, pero ellas si han llegado hasta allí.

Una web muy bien estructurada y mantenida al día con el diario de abordo on-line.

La página está en francés y en inglés.

Hay un apartado titulado Livre d’or. Dejadles unas líneas de felicitación o de aliento. Cuando navegas lejos siempre lo agradeces.