Ya sabía yo que en avión era más fácil… 3 junio, 2013
Posted by galicien in Uncategorized.add a comment
Este es el libro que estoy disfrutando ahora, claro que así la construcción del trimarán avanza menos…
Es el relato de una travesía a remo del Atlántico, hace ya un tiempo.
Pero no importa. Este tipo de relatos son intemporales. El relato de las vivencias de Pedro y su compañero «Pancho» cautivan por su vertiente más humana, al margen del aspecto altruista de su proyecto, ayudar a una asociación de niños que sufren parálisis cerebral (Asociación Benéfica San Lázaro).
La sencillez y la naturalidad con la que Pedro relata las alegrías, las penas, los errores, es conmovedora y nada habitual en este tipo de relatos.
No es la historia de dos megacracks intentando demostrar no se sabe qué.
Es algo más importante. Es el relato de las grandes y pequeñas miserias de cada día, del recuerdo de los que han quedado en tierra apoyándoles pero preocupados. El episodio en el que recibe el e-mail de su padre dándole su apoyo es realmente emocionante.
El prólogo no lo es menos.
Un libro más que aconsejable. Por cierto, en la página web se pueden hacer aportaciones a la asociación benéfica.
Aquí podréis ver su página web : http://www.atlanticoaremo.com/inicio
El parto de los montes 24 mayo, 2013
Posted by galicien in Uncategorized.add a comment
Por fin.
Después de horas y más horas de HTML, PHP, CSS y otras sopas de letras, aquí está el resultado. Un bebé que pesa 20 megabytes.
Poco a poco irá creciendo y desarrollándose.
Al margen de la construcción del trimarán hemos intentado proponer un espacio de entretenimiento conectado a la galaxia de los constructores de barcos amateur.
Un espacio para los soñadores, como yo, que pasan años imaginando cómo será «el barco». Hasta que un día dan el paso y…
Regreso al futuro 26 febrero, 2013
Posted by galicien in Uncategorized.add a comment
Alguien ha hecho estas fotos preguntándose de qué barco se trata.
Foto de la construcción. Obra viva bien extraña…
De hecho en Yachting World http://www.yachtingworld.com/blogs/elaine-bunting/533736/what-s-the-boat-mystery-solved han desvelado el secreto. Es un diseño de Jacques Rougerie construido en 1982 que ha pensado el mar la tierra y el espacio como nadie.
La parte sumergida del trimarán es completamente transparente.
Las imágenes de sus ciudades y viviendas en el mar son increíbles.
La visita a esta página nos traslada a un futuro posible, si seguimos reproduciéndonos a este ritmo inevitable, pero increíblemente elegante y futurista.
Para disfrutar el mar la tierra y el espacio del futuro por anticipado : http://www.rougerie.com/indexd.php
Un gran momento.
Un velero para los apasionados de kayak o windsurf 10 febrero, 2013
Posted by galicien in Uncategorized.add a comment
Llevar a bordo una tabla de windsurf o un kayak es complicado. Se han de estibar en cubierta y si pintan bastos se dañarán o peor aún dañarán el barco.
Jacques Fourgo, apasionado de kayak, ha encontrado la solución.
Ha desarrollado un velero con el arquitecto Julien Marin que combina perfetamente las dos actividades. Un cofre integrado en cada bordo le permite meter dos kayaks de hasta 5m18.
En su blog http://bleizmor.balou.free.fr/ puede ver el proceso de construcción del kayak.
Los planos van provistos de los ficheros necesarios al recorte de la madera con maquinaria de control numérico.
Jacques, como buen constructor amateur, propone compartir el trabajo ya realizado, la posibilidad de compras agrupadas así como acceso al arquitecto y a los planos a cualquiera que esté interesado. El método de construcción es efectivo y rápido.
Ver aquí el ensamblaje del casco : http://bleizmor.balou.free.fr/?p=413
En Polonia tenía que ser TNT34 22 octubre, 2012
Posted by galicien in Uncategorized.2 comments
Que Polonia se ha convertido en un país relevante en la construcción de barcos de recreo ya nadie lo duda.
Que algunos astilleros se han especializado en la construcción de barcos a la unidad (los trimaranes Farrier por ejemplo) también es una realidad. Los encargos son sobre todo de armadores alemanes.
La diferencia del coste de la mano de obra es abismal.
Pero de ahí a lanzarse a construir un diseño propio de un trimarán de 34 pies había un trecho.
El astillero Bond Yachts lo ha recorrido.
Que en Europa alguien se decida lanzar un trimarán es un buena noticia para los amantes de los multicascos rápidos.
El barco es candidato al premio Yacht Of The Year 2012/2013.
El aspecto más novedoso es el sistema de plegado, ya que el barco es transportable por carretera.
Lo encontraréis aquí : http://www.tnt34.com/home/
La gallina Monique ha sido agredida 27 septiembre, 2012
Posted by galicien in Uncategorized.add a comment
He estado fuera un tiempo y me acabo de enterar.
Un «zorro» ha atacado a Monique.
En su página web, desde hace tiempo, una gallina soñadora explica sus sueños.
En su gallinero, Monique, está construyendo un barco.
Pero un «zorro» ha visitado su gallinero y la ha agredido. Ha estado convaleciente pero sólo ha sido un susto.
No ha podido acabar con ella.
En qué mundo vivimos que una página web en que sólo se explica cómo vivir un sueño, sea agredida por esos «chistosos» que pululan en la red fastidiando todo lo que pueden y más.
La página ha sido atacada y ha dejado de funcionar un tiempo, hasta que han podido reponerla.
Lucien Burquier y su compañera ilustran a quien quiera verlo en la preparación y ejecución de un proyecto de construcción de un barco para embarcar sus sueños e ilusiones.
http://des.revesdepaysages.fr/
Una página magistral en la que se pude seguir todo el proyecto.
http://des.revesdepaysages.fr/la-contruction-du-voilier.html
Están construyendo su barco en Chile. Una ilustración perfecta para los que estamos construyendo nuestro barco y esperamos como la gallina Monique dejar el gallinero y dejar de poner huevos para que se los coman otros.
23.000 millas olímpicas por los minusvalidos 3 agosto, 2012
Posted by galicien in Uncategorized.add a comment
En estos tiempos de fastos olímpicos, a más gloria del cuerpo y del dinero, este hombre Matt Rutherford : http://www.solotheamericas.org/ ha realizado una maratón de 23.000 millas en apenas un año.
Ha recorrido 23.000 millas en un año con el fin de recoger fondos para una asociación, el CRAB, http://crabsailing.org/ que permite que personas afectadas de graves minusvalías puedan practicar la vela.
Lo ha hecho con un barco de 27 pies de fibra de vidrio, que no es precisamente lo que definiríamos como barco oceánico.
En nuestros lares no podría hacer, legalmente, la travesía hasta Mallorca desde la península (corramos un tupido velo).
Pero lo más increíble es el recorrido.
23.000 millas en el sentido contrario de las agujas del reloj, alrededor del continente americano. Por el norte de Canadá y por el Cabo de Hornos.
El barco a su llegada estaba en las condiciones que se ven en la foto.
Lo curioso es que sólo necesitó una asistencia a la altura de Brasil.
Una zodiac salió a su encuentro para facilitarle tubos de resina rápida porque el barco comenzaba a tener problemas, carburante y un panel solar.
Por una vez, al ver un barco con pegatinas, a uno le dan ganas de comprar algo o donar a uno de esos patrocinadores.
Grande Matt. No le darán una medalla olímpica, pero su hazaña si es digna de subirle al Olimpo.
Dos vueltas al mundo y fresca como un rosa 11 junio, 2012
Posted by galicien in Uncategorized.Tags: vuelta al mundo
add a comment
En entradas anteriores he comentado la vuelta vuelta la mundo en solitario de varios menores.
Hoy quiero rendir un homenaje a una dama que ha dado no una sino dos vueltas al mundo en solitario Jeanne Socrates a sus … años.
Con este barco sigue navegando, ahora mismo está al este Nueva Zelanda. En su página web tiene un posicionamiento en tiempo real vía satélite.
En su página web www.sunereida.com hay un relato pormenorizado de sus viajes, un enlace a su blog que funciona como un cuaderno de bitácora y los PDF´s de recortes de periódicos de todo el mundo que hablan de su viaje, así como fotografías, etc.
Es de una calidad realmente extraordinaria. A los posibles candidatos de un viaje parecido, o a los que lo sueñan les gustará.
Está dando la vuelta al mundo, le dan soporte múltiples instituciones y organismos. Sin embargo en nuestro país, con su edad, y con menos también, no le darían trabajo, con la excusa de que a su edad ya no aportaría valor…
Enhorabuena Jeanne!!!!!
Pasando el aspirador por el casco sumergido 15 abril, 2012
Posted by galicien in Uncategorized.add a comment
La foto que sigue no es una manipulación hecha con Photoshop, es real.
La empresa Hulltimo anuncia un aspirador submarino que permite limpiar la carena del barco sin tener que sacarlo del agua.
El operario la hace funcionar con una cámara y un teclado.
Una vez el robot fuera del agua se vacía la bolsa de restos y listo.
Ver en www.hulltimo.com
A mí me iría bien para casa, lo pasaría sentado desde la terraza con el mando a distancia.
Gástate 300.000 euros para que te hagan esto… 6 marzo, 2012
Posted by galicien in Uncategorized.add a comment
Estoy desarrollando la página web del Tina para subirla a finales de Marzo.
Para oxigenarme me doy una vuelta por internet y me encuentro este vídeo en una web francesa.
Un Lagoon 421 cruzando el Atlántico en la regata Arc y le pasa esto:
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=A9hK8tMMyD4&feature=endscreen