jump to navigation

Diseña el barco su mujer, construye y navega él. 21 noviembre, 2013

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

El constructor y navegante se llama Norbert Sedlacek.  En estos momentos está en el puerto de Gijón. Ha hecho una parada para reparar unos problemas eléctricos en su barco. Ha iniciado la travesía del Atlántico con este prototipo diseñado por su mujer, Marion.

Fipofix

Parece un 60 pies Open pero no lo es.

La imagen superior, aunque parezca la de un 60 pies Open, es la de un barco de 16 pies (4,90 metros),  con una particularidad,  está construido con fibra volcánica y Norbert pretende demostrar lo bien fundado de esta técnica constructiva.

Ver aquí el proceso de construcción.

http://www.norbertsedlacek.com/joomla/index.php?option=com_phocagallery&view=category&id=12%3Aproof-of-principle-open-16-bau&Itemid=4&lang=fr

Aquí el feliz navegante Norbert Sedlacek

Aquí el feliz navegante
Norbert Sedlacek

Como se puede ver la realización es impecable y el look genial.

Ficofix a toda vela

En su página web, en tres idiomas, se puede seguir este y otros de su proyectos así como los detalles técnicos de este novedoso proceso constructivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cruzar el polo norte geográfico en catamarán… 19 junio, 2013

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

Sebastien Roubinet vuelve al Ártico en catamarán, pero esta vez pretende «navegar» el polo norte geográfico.

http://www.sebroubinet.eu/index.html

Aquí ya hemos comentado su viaje anterior de 4000 millas con Babouche.

babouche%20glace17[1]

Ahora con Vincent Berthet van a intentar cruzar desde Point Barrow en Alaska hasta Spitsberg en Noruega. 1700 millas de recorrido, pero pasando por el polo norte geográfico… claro está con un catamarán.

http://www.sebroubinet.eu/la-voie-du-pole_photos.html

 

Sebastien Roubinet y su catamarán

Sebastien Roubinet y su catamarán

Aquí se le ve entrenando… en las montañas del centro de Francia.

Entrenando la "navegación" de montaña

Entrenando la «navegación» de montaña

Aquí podréis leer el diario de a bordo de esta aventura.

http://www.sebroubinet.eu/la-voie-du-pole_nouvelles.html

 

 

 

 

Changmei 29 Made in China, a lo mejor así sí 18 mayo, 2013

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

A nadie le sorprende encontrar todo tipo de productos fabricados en China en los lugares más recónditos de la tierra, sean del tipo que sean.

En el mundo de la náutica sus productos están cada día más presentes. Motores fuera borda,  lanchas,  acastillaje,  etc.

Para los incondicionales del multicasco, hete aquí algo que puede hacer cambiar las tornas.

Los trimaranes fabricados en China. Bueno, bonito, barato ?

El tiempo lo dirá.

Unidad de producción.

Fábrica Changmai

Fábrica de los trimaranes Changmai

Aquí se fabrican dos modelos de trimaranes, el Changmai 29 y el Changmai 27.

Ver aquí http://www.chinasailboat.net/sdp/235381/4/pl-1035034/0/Product_Catalog.html

Changmei29

Trimarán Changmei 29

Las Viejas Glorias (Golden Oldies) ya tienen web 11 enero, 2012

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

Ahora que vivimos en la era del botox y de la eterna juventud, aquí va un homenaje a las viejas glorias.

Aunque ha pasado mucho tiempo desde su botadura no tienen ni una arruga.

Los multicascos han progresado mucho, pero sin estas ancianas precursoras no se puede contar la historia de los multicascos a vela.

Apasionados de la navegación en multicasco a título individual o agrupados en asociaciones sin ánimo de lucro, han rescatado algunos de los multicascos que han marcado época.

Quien se acuerda de Filedou?http://www.racef40.com/Race_f40/Fildou.html 

 

Moxie? http://www.moxie.fr/golden.html

VSD? http://www.trimaranvsd.com/

Estas Golden Oldies y muchas más podréis encontrarlas en la web de la Asociación Golden Oldies: http://www.goldenoldies.biz/

Sin melancolia ni nostalgia impostada.

Siguen activas, unas, otras están esperando a alguien dispuesto a invertir tiempo y recursos (sobre todo tiempo) para que vuelvan a navegar.

Quizás te está esperando… aunque solo sea para navegar un rato…más si afinidad:

Fleury Michon IV, ahora Fine Mouche navega así:

http://www.youtube.com/watch?v=KHqVkpLWNWA

Alain Borsatti ha dedicado 3000 horas para rescatarlo, estaba abandonado en Venecia.

Elle-et-Vire en pleno despegue…

Babouche, multicasco multipropósito. 16 octubre, 2011

Posted by galicien in Noticias náuticas, Uncategorized.
add a comment

Puedo un barco cruzar océanos y atravesar la banquisa?

Sébastien Roubinet http://www.sebroubinet.eu/english/sebastien.html de 37 años lo ha diseñado y construido.

No podía ser otra cosa que un multicasco.

Con este barco hará el Pasaje del Noroeste (ver la web).

Hace un tiempo hice un post de un trimarán tripulado por rusos que había hecho esta travesía, pero en verano, y «sólo» a 25º bajo cero…, por lo que el mar estaba cómo un granizado, no cómo un témpano.

Pero este riza el rizo.

Un catamarán que «navega» sobre hielo y el mar.

La web es espectacular.

En cuanto al catamarán en : http://www.babouche-expe.eu/accueil.html se pueden ver fotos muy interesantes, desde el proceso de construcción a sus aventuras.

«Navegando»  sobre hielo…

y sobre el mar.

El tamaño…importa? 16 octubre, 2011

Posted by galicien in Noticias náuticas, Uncategorized.
add a comment

Sueco de 72 años, un mozo.

Ya ha pasado el cabo de Hornos con un velero de 20 pies.

Ahora con un barco de 4,60 está camino de Madeira, para continuar hacia Florida.

Ha salido desde Irlanda y piensa tardar 30 dias a una media de 2.5 nudos.

Su aventura y vivencias anteriores pueden verse en: http://www.yrvind.com/

 

 Mini barco para un gran navegante.

 

Prao… ni proa ni popa 18 septiembre, 2011

Posted by galicien in Noticias náuticas, Uncategorized.
add a comment

Un barco sin proa ni popa, ni babor ni estribor.

O sí … pero depende.

Tampoco el palo va en el centro de la línea de crujía del barco.

El palo no lleva jarcia.

No hay escotas, contras, barbers, ni multitud de winches. Solo uno para todas las maniobras, izar y virar (el palo, no el barco).

Cómo se come?

Dos cascos asimétricos.

Un prao.

 Aquí podréis encontrar una web especializada en este tipo de multicascos: http://www.harryproa.com/

Hay enlaces a las webs de constructores amateur de algunos modelos.

http://www.harryproa.com/Builders/BainRobertson/Bain_index.htm 

Lleva dos ruedas cara a cara. Por qué?

No vira el barco, vira el palo y el velamen.

El caña da la vuelta y se pone de cara al nuevo rumbo sin que el barco haya virado.

He aquí la muestra.

http://www.youtube.com/watch?v=wftyqI2aJlo

En este vídeo se ve con claridad como funciona este tipo de barco.

Plano de la distribución interior: 

Detalle de la pala del timón (una en cada extremo del casco grande).

Se sumerge la de la popa (en el sentido de la marcha) y se sube la de proa.

En la virada se hará lo contrario…

El método de construcción es muy parecido al de los trimaranes Farrier.

shttp://www.harryproa.com/Builders/TerjeElementarry/TerjeEle_1.htm

Fotografias del método de construccíón muy interesantes.

No todos los modelos son habitables, hay modelos sport.

Vale la pena hacer una visita pausada.

Un trimarán… hinchable 26 julio, 2011

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

En un post anterior hablaba de un trimarán hecho con tubos de pipeline para el petroleo.

No solo navega, sino que han conseguido cruzar el atlántico con el.

El tripulante más joven sobrepasaba los 60 años.

Lo de este  post es más «novedoso» si cabe.

Pensándolo bien no es nada descabellado ya que los tripulantes son rusos.

Atrevidos donde los haya.

(Ver el post del trimarán de 32 pies en el ártico).

Estos cuatro muchachos que salen en la foto pretenden llevar a cabo este recorrido:

Claro que el recorrido no tiene demasiada historia, si  pasamos por alto pasar el cabo de Agujas de Este a Oeste y que lo harán con esto:

Un trimarán ….

pero un trimarán hinchable.

Aquí podéis ver en detalle el proyecto: http://www.energydiethd.com/projects/across-the-oceans/en/about/

Nada como una cubierta bien ordenada para iniciar la travesía del atlántico sur.

A la vista de esta foto todos recordamos los artículos y reglamentos de seguridad, así como los certificados CE que han de cumplir nuestros barcos antes de zarpar.

Por orden, Policía, Guardia Civil, Aduanas, Policiá Local, Policía Autonómica (para los que gozamos de este nunca suficientemente valorado privilegio), Cruz Roja y sin olvidar Cáritas podrían dedicar horas y horas de trabajo a imponer denuncias, precintos, aportar ayuda sanitaria y seguramente ayuda social, amén de la asistencia del psicólogo  post-catástrofes que seguro también tendría su utilidad.

Esas mismas autoridades  que, con el cariño paterno que les caracteriza, nos reprenden y denuncian, por nuestro bien, porque falta ese sello en un papel del que hasta la fecha ni sospechábamos la existencia.

Unos cuantos centenares de euros de multa nos recordarán en el futuro que las autoridades se desvelan y mucho por ayudarnos a cumplir las normas.

Felizmente, los tripulantes de este barco son rusos  y  seguramente desconocen las faltas y delitos, civiles y criminales en los que incurren.

O quizás sí y llevan a cabo sus proyectos lejos de las máquinas de fabricar normas, leyes y reglamentos.

 

Feliz cumpleaños … Mike 25 julio, 2011

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

Mike Peyton, uno de los mejores dibujantes del mundo de la náutica, cumple 90 años.

Ácido, incisivo, con ese punto que tanto irrita a los yachtmen…

Una visión corrosiva de eso que llamamos el mundo de la navegación a vela.

http://www.mikepeytoncartoons.co.uk/

Los textos de los dibujos están en inglés, pero se entienden con facilidad.

Ejemplo:

 «Sabía que navegabas para alejarte de tu mujer, pero estás seguro que es tan mala cómo esto?

Traducción aproximada.

 El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra…

«Alguna vez habéis pensado que la navegación a vela está sobrevalorada?»

 

«A menudo he pensado que los diseñadores de trajes de agua no tienen vejigas»

Y así sucesivamente…

Seguro que cada uno encontrará su retrato en alguno de sus dibujos.

No me refiero a los yatchmen por descontado…

Naufragio del Elanaveva en medio del Atlántico 17 abril, 2011

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

Elanaveva era un Hood 38, propiedad de un médico francés, http://oldgaffer.canalblog.com/.

Preparado a conciencia para la navegación oceánica, sufre una avería inesperada.

La tapa de acceso al cable de maniobra de la deriva se arranca (se desconoce la causa). Medía 15×15 centímetros.

Intentan taponar el hueco, pero no lo consiguen.

El incidente se produjo a las 14h30.

P1000444

A las 14H48, al no poder achicar el agua, deciden abandonar el barco, ponen en marcha la baliza de socorro (Sarsat-Cospas) y lanzan un Mayday por la VHF (llamada recibida por un participante).

P1000450

A las 15h05 y 32 segundos esta era la posición del barco.

P1000452

A las 15h05 y 42 segundos…

P1000454

A las 15h05 y 45 segundos… el barco baja hacia el fondo a 4000 metros de profundidad.

El barco se hundió en apenas 30 minutos.

Podéis ver el relato en http://navegacaobrasil.canalblog.com/, lo relata uno de los tripulantes Xavier, buceador de la marina nacional francesa.

El barco viajaba con un grupo de otros 27 barcos. Participaban en el Rally Iles du Soleil. Rumbo a Brasil.

El salvamento se organiza conjuntamente por la organización del Rally y el CROSS Gris Nez, vía teléfono Iridium del barco Jade5.

P1000467

A las 17h47 aparece uno de los participantes del Rally, Jade 5.

Relato del rescate por la tripulación del Jade5: http://lili-joel-jade4.oldiblog.com/?page=lastnews&id=287208

Sanos y salvos navegaron hacia Brasil.