jump to navigation

Ernest Shackleton … ha vuelto 29 abril, 2013

Posted by galicien in Navegacion.
add a comment

En 1916 los supervivientes del Endurance, hundido por el hielo, consiguen uno de los hitos del rescate de unos náufragos. Shackleton  recorre 800 millas en una chalupa de 6,90 metros para ir a buscar ayuda… pero en el paralelo 60 sur (Georgia del Sur) en 17 días.

Después de llevar a cabo un viaje dantesco llegan a la estación ballenera de Stromness y vuelven a por sus 22 compañeros.

Tim Jarvis, aventurero australiano, lo ha repetido,  emulando a Shackleton,  en 12 días .

Emulando a Ernest Shackleton
Navegando en Georgia del Sur

http://shackletonepic.com/

La galería de fotos y el relato son extraordinarios.

Navegando en Georgia del Sur
Jim Travis y su tripulación

http://shackletonepic.com/gallery/

Para disfrutar aunque hayáis leído, o precisamente por haber leído la

20 meses y 2.000 diálisis (peritoneal) después 13 noviembre, 2012

Posted by galicien in Navegacion.
add a comment

Una insuficiencia renal grave no ha sido suficiente para parar a este hombre.

Jean-Louis Clémendot

Se llama Jean-Louis Clémendot. Ha preparado su proyecto  minuciosamente durante 10 años.

El resultado ha sido la vuelta al mundo, con un trasplante en medio, en un periodo de 2o meses.

Instaló dentro de su barco los dispositivos de diálisis peritoneal.

Se conectaba tres veces al día. En total 2000 diálisis…

Este es su barco.

Harmattan

Su página web:

http://www.jeanlouisclemendot.fr/accueil/

En la galería de fotos del mes de marzo de 2010 puede verse detenidamente el proceso de diálisis.

Preparando la diálisis

Preparando la diálisis

Las tecnologías de comunicaciones han avanzado mucho y son asequibles. Eso facilitaba el seguimiento por parte de su nefrólogo día a día.

Me parece muy importante este tipo de testimonio.  Sobre todo para aquellos que aquejados de problemas de salud o de minusvalías puedan encontrar en este tipo de experiencias la motivación para lanzarse a su vez en proyectos, quizás no tan ambiciosos, pero igual de intensos y motivadores.

Aquí narra el viaje etapa por etapa. Es realmente impresionante.

http://www.jeanlouisclemendot.fr/blog/

Ellas no sueñan, ellas navegan 14 mayo, 2012

Posted by galicien in Navegacion.
add a comment

Esta es una de las mejores webs sobre viajes oceánicos que yo conozca.

Esta es la imagen de la portada de la página web.

http://www.le-voyage-de-saltimbanque.fr/

Dos chicas compañeras de estudios, dejan sus empleos de project manager y deciden de navegar juntas en un barco pequeño (28 pies), visitar otros paises, conocer otras gentes.

En su galería de fotos están algunas de las escalas del post anterior, pero ellas si han llegado hasta allí.

Una web muy bien estructurada y mantenida al día con el diario de abordo on-line.

La página está en francés y en inglés.

Hay un apartado titulado Livre d’or. Dejadles unas líneas de felicitación o de aliento. Cuando navegas lejos siempre lo agradeces.

Sueña mientras no puedes marcharte 14 mayo, 2012

Posted by galicien in Navegacion.
add a comment

Somos muchos los que estamos preparando, o soñando, las futuras escalas que haremos con nuestros barcos. Yo el mío aún los estoy fabricando y a este ritmo…

Como soñar es gratis (de momento) os presento una página web muy interesante.

http://voile.voyage.free.fr/

Tiene una relación de posibles escalas a cada cuál más interesante.

Algunas de ellas están en nuestro país.

Felices sueños.

Apto para menores? 6 abril, 2012

Posted by galicien in Navegacion.
add a comment

El barco de la foto no ha sido preparado por un acaudalado corredor transoceánico, lo ha sido por un «niño», como dice la prensa «seria», que se acuerda de la vela en la semana del salón náutico, y cuando sucede un incidente de mar como este.

Ahora que ya están todos en casa, me gustaria homenajear a 5 chicos y chicas de 16 años, si 16 años, que han llevado a cabo algo que la infinita mayoría ni se atreven a soñar.

La prensa «seria» decía cosas como esta:

Cuando la adolescente de 16 años Jessica Watson llegó triunfante al puerto de Sydney tras lograr dar la vuelta al mundo en velero, el júbilo con el que fue recibida acalló todas las críticas. Ahora que la joven Abby Sunderland, también de 16 años ha tenido que ser salvada en una costosa acción de rescate en el Océano Índico, los críticos volvieron a llevar la voz cantante.

Por qué hay niños se lanzan a aventuras tan peligrosas? ¨Por qué los padres no tratan de disuadirles de esas cosas? ¨Acaso los niños o los padres anhelan cosechar fama y admiración, publicidad mundial y un jugoso contrato para escribir un libro?
 
Hablan de los costes del rescate, de la inconsciencia de los padres, etc.
Hablan de niños.
Cuantos «no niños» pueden, ya no preparar, atreverse a soñar con un proyecto como el de la foto?
Obvian hablar de los orígenes de los niños (algunos han nacido y vivido siempre en un velero), que llevan navegando toda la vida, en regata o por placer. Sus familias de una manera u otra están ligadas al mundo del mar, algunos profesionalmente. Pero esto no vende.
 
En cuanto al coste del rescate. Si se hubiese perdido haciendo una excursión en chanclas y pantalón corto en L´Aiguille du Midi en el Mont Blanc en los Alpes, los telediarios hubiesen provocado lágrimas de los espectadores y no se hubiese hablado de costes ni de irresponsabilidad.
Cada fin de semana se puede ver gente en alta montaña de esa guisa, suben los helicópteros a por ellos y nadie protesta.
 
Les llaman niños. Las áreas de botellón, grandioso invento, están llenas a rebosar de menores que beben hasta caer redondos, consumen drogas de diseño, sufren coma etílico pero aquí no hablamos de costes ni de niños, hablamos de adolescentes que necesitan experimentar.
 
Por cierto, en Holanda, un adolescente de 16 años no necesita el permiso de sus padres para emprender esta travesía.
 
De hecho en España para abortar tampoco, ni siquiera ha de comentárselo (a los padres). Y de los costes tampoco se habla.
 
Recientemente un adolescente borracho, se echó al agua en A Coruña
en pleno invierno, para darse un chapuzón. Murieron tres Policías en el intento de rescate. No he oído hablar de costes.
 
Menores de edad corren el mundial de motociclismo, salen todos los fines de semana por la televisión y nadie se inmuta (a mi me parece bien).
 
Los padres de estos chicos han hecho muy bien en apoyar su iniciativa.
 
 Todos ellos buscaron ayuda para sus proyectos, la llevaron a cabo lo mejor que supieron,  y seguro que muchos padres se sentirían muy orgullosos de tener hijos que desde muy pronto toman la inicitiva, fuera de los senderos trillados.
 
Con 17 años construí mi primer barco y no empecé antes por no tener un duro, mejor dicho un franco, ya me hubiese gustado…
 
Dejo aquí el enlace de sus blogs de cada uno de ellos.
 
 Por cierto cuando rescatan a los regatistas de la Vendée Globe como Isabelle Autissier nadie habla de costes. De físico es menos corpulenta que cualquiera de estos «niños», en Francia es una figura nacional y nadie le reprochó nada.
 
Abby Sunderland 16 años:
 
Zac Sunderland, quien a pesar de su edad navega en barcos de todo tipo desde siempre y traslada barcos por encargo.
 
 
 
                                 
 
 
 
 
 
Jessica  Watson
 
 
 
 
Su viaje ha tenido momentos malos también…
 
 
La foto es de www.yachtPals.com
Cómo hubiese actuado más de un «adulto» en esta situación?
 
Laura Dekker
 
 
 
Mike Perham
 
 
 
 
Por fuera son como algunos de sus mayores, pero en por dentro siguen siendo unos adolescentes.
 
La revista Voiles & Voiliers le hace este mes una entrevista a Laura Dekker. Vale la pena leerla.
 
Ha navegado más ella con 16 años que muchos con 60 y con barco desde hace 30.