jump to navigation

Twenty Eight Feet: life on a little wooden boat 8 septiembre, 2014

Posted by galicien in Imágenes y videos.
add a comment

Después de múltiples avatares médicos aquí estamos de nuevo y con las ganas renovadas.

Qué mejor que un buen corto después del retorno al trabajo ?

Twenty Eight

Twenty Eight

Twenty Eight Feet: life on a little wooden boat

Ver aquí : http://vimeo.com/94842405

No se puede decir más y mejor en tan poco tiempo.

 

Diseña el barco su mujer, construye y navega él. 21 noviembre, 2013

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

El constructor y navegante se llama Norbert Sedlacek.  En estos momentos está en el puerto de Gijón. Ha hecho una parada para reparar unos problemas eléctricos en su barco. Ha iniciado la travesía del Atlántico con este prototipo diseñado por su mujer, Marion.

Fipofix

Parece un 60 pies Open pero no lo es.

La imagen superior, aunque parezca la de un 60 pies Open, es la de un barco de 16 pies (4,90 metros),  con una particularidad,  está construido con fibra volcánica y Norbert pretende demostrar lo bien fundado de esta técnica constructiva.

Ver aquí el proceso de construcción.

http://www.norbertsedlacek.com/joomla/index.php?option=com_phocagallery&view=category&id=12%3Aproof-of-principle-open-16-bau&Itemid=4&lang=fr

Aquí el feliz navegante Norbert Sedlacek

Aquí el feliz navegante
Norbert Sedlacek

Como se puede ver la realización es impecable y el look genial.

Ficofix a toda vela

En su página web, en tres idiomas, se puede seguir este y otros de su proyectos así como los detalles técnicos de este novedoso proceso constructivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Epure (boceto) 575 de Nicolas Crocheton 3 julio, 2013

Posted by galicien in Tecnica de construccion.
add a comment

Nicolas Crocheton lo define como un «modesto» 5m75 pero que se sale de los tópicos de siempre.

Epure de Nicolas Crocheton

Epure 575 de Nicolas Crocheton

Quilla abatible y retractil, tambucho de acceso desplegable, etc.

Su blog es muy bueno.

Aquí : http://epure-sailing.over-blog.com/article-debut-du-montage-de-la-structure-de-coque-64022349.html

Montaje del epure

Montaje del Epure 575

Las fotos son muy didácticas, sobre todo para aquellos que están pensando en lanzarse pero aún no se atreven.

Proyectos de este calibre o similares son asequibles.

Aquí pueden verse las peculiaridades del barco en la fase de diseño : http://epure-sailing.over-blog.com/pages/DETAILS_DE_CONCEPTION-3682796.html

Fase de diseño del Epure575

Fase de diseño del Epure 575

Cruzar el polo norte geográfico en catamarán… 19 junio, 2013

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

Sebastien Roubinet vuelve al Ártico en catamarán, pero esta vez pretende «navegar» el polo norte geográfico.

http://www.sebroubinet.eu/index.html

Aquí ya hemos comentado su viaje anterior de 4000 millas con Babouche.

babouche%20glace17[1]

Ahora con Vincent Berthet van a intentar cruzar desde Point Barrow en Alaska hasta Spitsberg en Noruega. 1700 millas de recorrido, pero pasando por el polo norte geográfico… claro está con un catamarán.

http://www.sebroubinet.eu/la-voie-du-pole_photos.html

 

Sebastien Roubinet y su catamarán

Sebastien Roubinet y su catamarán

Aquí se le ve entrenando… en las montañas del centro de Francia.

Entrenando la "navegación" de montaña

Entrenando la «navegación» de montaña

Aquí podréis leer el diario de a bordo de esta aventura.

http://www.sebroubinet.eu/la-voie-du-pole_nouvelles.html

 

 

 

 

Ya sabía yo que en avión era más fácil… 3 junio, 2013

Posted by galicien in Uncategorized.
add a comment

Este es el libro que estoy disfrutando ahora, claro que así la construcción del trimarán avanza  menos…

Es el relato de una travesía a remo del Atlántico, hace ya un tiempo.

delantera1

Pero no importa. Este tipo de relatos son intemporales. El relato de las vivencias de Pedro y su compañero «Pancho» cautivan por su vertiente más humana, al margen del aspecto altruista de su proyecto, ayudar a una asociación de niños que sufren parálisis cerebral  (Asociación Benéfica San Lázaro).

La sencillez y la naturalidad con la que Pedro relata las alegrías, las penas, los errores, es conmovedora y nada habitual en este tipo de relatos.

No es la historia de dos megacracks intentando demostrar no se sabe qué.

Es algo más importante. Es el relato de las grandes y pequeñas miserias de cada día, del recuerdo de los que han quedado en tierra apoyándoles pero preocupados. El episodio en el que recibe el e-mail de su padre dándole su apoyo es realmente emocionante.

El prólogo no lo es menos.

Un libro más que aconsejable. Por cierto, en la página web se pueden hacer aportaciones a la asociación benéfica.

Aquí podréis ver su página web : http://www.atlanticoaremo.com/inicio

El parto de los montes 24 mayo, 2013

Posted by galicien in Uncategorized.
add a comment

Por fin.

Después de horas y más horas de HTML, PHP, CSS y otras sopas de letras, aquí está el resultado. Un bebé que pesa 20 megabytes.

Poco a poco irá creciendo y desarrollándose.

Al margen de la construcción del trimarán hemos intentado proponer un espacio de entretenimiento conectado a la galaxia de los constructores de barcos amateur.

Un espacio para los soñadores, como yo, que pasan años imaginando cómo será «el barco». Hasta que un día dan el paso y…

http://www.trimarantina.es/

web del Tina

Ha nacido la web del Tina

 

Changmei 29 Made in China, a lo mejor así sí 18 mayo, 2013

Posted by galicien in Noticias náuticas.
add a comment

A nadie le sorprende encontrar todo tipo de productos fabricados en China en los lugares más recónditos de la tierra, sean del tipo que sean.

En el mundo de la náutica sus productos están cada día más presentes. Motores fuera borda,  lanchas,  acastillaje,  etc.

Para los incondicionales del multicasco, hete aquí algo que puede hacer cambiar las tornas.

Los trimaranes fabricados en China. Bueno, bonito, barato ?

El tiempo lo dirá.

Unidad de producción.

Fábrica Changmai

Fábrica de los trimaranes Changmai

Aquí se fabrican dos modelos de trimaranes, el Changmai 29 y el Changmai 27.

Ver aquí http://www.chinasailboat.net/sdp/235381/4/pl-1035034/0/Product_Catalog.html

Changmei29

Trimarán Changmei 29

Ernest Shackleton … ha vuelto 29 abril, 2013

Posted by galicien in Navegacion.
add a comment

En 1916 los supervivientes del Endurance, hundido por el hielo, consiguen uno de los hitos del rescate de unos náufragos. Shackleton  recorre 800 millas en una chalupa de 6,90 metros para ir a buscar ayuda… pero en el paralelo 60 sur (Georgia del Sur) en 17 días.

Después de llevar a cabo un viaje dantesco llegan a la estación ballenera de Stromness y vuelven a por sus 22 compañeros.

Tim Jarvis, aventurero australiano, lo ha repetido,  emulando a Shackleton,  en 12 días .

Emulando a Ernest Shackleton
Navegando en Georgia del Sur

http://shackletonepic.com/

La galería de fotos y el relato son extraordinarios.

Navegando en Georgia del Sur
Jim Travis y su tripulación

http://shackletonepic.com/gallery/

Para disfrutar aunque hayáis leído, o precisamente por haber leído la

Contrachapado forever 2 marzo, 2013

Posted by galicien in trimaran.
add a comment

Ahora que los barcos de contrachapado vuelven a triunfar  (por ejemplo los RM) para los que no les gusta la química ni el high-tech, por qué no un trimarán plegable y transportable en contrachapado?

Este es un diseño de Mark Gumprecht.

Trimarán Dfrifter 17

Trimarán Dfrifter 17

 

Transportable, plegable y un gran look.

Calidez inigualada de la madera

Calidez inigualada de la madera

drifterter

Este aspecto no lo tienen los barcos de «plástico». Yo estoy construyendo uno…

Un blog de lo más interesante y una opción más para los que se están tanteando, pero un barco «grande» y un proyecto de muchas horas les frena.

Link : http://www.buildboats.com/bbdrifter17.html

 

 

Quién puede hacer una foto así ? 27 febrero, 2013

Posted by galicien in Imágenes y videos.
add a comment

El invierno se está haciendo demasiado largo y navegando, navegando… por la red he encontrado esto :

Créole

Foto de Gilles Martin-Raget

Este hombre es el autor.

GillesMartinRaget

El fotógrafo Gilles Martin-Raget

En su página web hay centenares de fotos (más bien obras de arte) del mundo del mar y de la navegación.

Enlace : http://www.martin-raget.com/

El invierno se hará más corto pasando el rato soñando gracias al buen hacer de este señor.

A consumir sin moderación …